
¿Qué es un Ultrasonido Endoanal?
Un Ultrasonido Endoanal es una técnica radiológica en la cual se valora en 360 grados las características del ano, su musculatura, abscesos, trayectos fistulosos, tumoraciones en dicha región, entre otras estructuras y patologías anorrectales.
¿Por qué necesito un Ultrasonido Endoanal?
Las Enfermedades Anales son una patología frecuente que ocasiona una disminución de la calidad de vida y por cuestión social o de vergüenza el paciente evita la consulta médica.
Hay multitud de síntomas que pueden alterar la vida del paciente, como el Dolor Anal que a veces es muy invalidante, en el 90% de los casos es curable o solucionable de una manera sencilla.
¿En qué enfermedades está indicada la realización de un Ultrasonido Endoanal 3D?
- Estudio de la Incontinencia Fecal
- Abscesos
- Fístulas
- Tumores Rectales
- Alteraciones del Suelo Pélvico
- Enterocele o Rectocele
- Prolapso Rectal
- Síndrome de Defecación Obstructivo
¿Qué sucede durante el Ultrasonido Endoanal?
Con respecto al Ultrasonido Endoanal, este es un tipo particular de Ultrasonido durante el que se introduce una sonda a través del ano, aproximadamente cinco centímetros, para poder observar de manera precisa la anatomía de los músculos de esta zona.
Este tratamiento normalmente es mucho menos incómodo que un tacto rectal y tarda aproximadamente diez minutos.
¿Cómo debo prepararme?
Si su cita es en la tarde:
El día anterior a la prueba evitará comer fruta, verdura, cereales y legumbres. El día de la prueba desayunará líquidos, pudiendo comer a medio día de forma normal. A media mañana (entre las 12:00 y las 13:00 horas) se pondrá dos enemas de 250 ml. Con veinte minutos entre uno y otro.
Si la cita es por la mañana:
48 horas antes de la prueba evitará comer fruta, verdura, cereales y legumbres. el día anterior desayunará normal y comerá evitando lo anterior, cenando solo líquidos. se pondrá antes de dormir un enema de 250 ml y al levantarse otro más. desayunará de manera normal.
¿Tiene algún riesgo?
El más frecuente es la presencia de molestias anales por la introducción de la sonda; muy infrecuentemente dolor, sobre todo cuando hay una fisura anal. Cuando existen hemorroides, fisuras, fístulas o tumores puede aparecer sangrado, casi siempre de poca intensidad y autolimitado.
¿Quién interpreta los resultados y cómo los obtengo?
Un radiólogo, un médico capacitado para supervisar e interpretar los exámenes de radiología, analizará las imágenes. El radiólogo enviará un informe firmado a su médico que ordenó el examen. Luego, su médico compartirá con usted los resultados. En ciertos casos, es posible que el radiólogo discuta los resultados con usted luego del examen.
Podría ser necesario hacer un examen de seguimiento. Si fuera así, su médico le explicará porqué. A veces, el examen de seguimiento evalúa un posible problema con más vistas o con una técnica especial de toma de imágenes. También podría ver si ha habido algún cambio con respecto a algún problema a lo largo del tiempo. Los exámens de seguimiento son, por lo general, la mejor forma de ver si el tratamiento está funcionando o si un problema requiere de atención.