Completa este cuestionario para conocer tu riesgo de cancer de colon y recto.

Estudios :: Ultrasonido Abdominal

¿Qué es un Ultrasonido Abdominal?

Las imágenes por ultrasonido es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar condiciones médicas. Un ultrasonido abdominal produce una imagen de los órganos y otras estructuras de la parte superior del
abdomen.

Las imágenes por ultrasonido, también denominadas exploración por ultrasonido o ecografía, involucran la exposición del cuerpo a ondas acústicas de alta frecuencia para producir imágenes del interior del organismo. Los exámenes por ultrasonido no utilizan radiación ionizante (como se usa en los rayos X). Debido a que las imágenes por ultrasonido se capturan en tiempo real, pueden mostrar la estructura y el movimiento de los órganos internos del cuerpo, como así también la sangre que fluye por los vasos sanguíneos.

¿Por qué necesito un Ultrasonido Abdominal?

El ultrasonido abdominal se realiza para evaluar:

  • Riñones
  • Hígado
  • Vesicular biliar
  • Páncreas
  • Bazo
  • Aorta abdominal y otros vasos sanguíneos del abdomen

El ultrasonido se utiliza para ayudar a diagnosticar distintas dolencias, tales como:

  • Dolor o distensión abdominal
  • Función anormal del hígado
  • Órgano abdominal agrandado
  • Cálculos en la vesícula o en el riñón
  • Aneurisma en la aorta

Además, el ultrasonido puede usarse para proveer guía en las biopsias.

Las imágenes por ultrasonido Doppler pueden ayudar al médico a ver y evaluar:

  • Obstrucciones en el flujo sanguíneo (tales como coágulos).
  • Estrechamiento de los vasos sanguíneos (que pueden ser causados por placas).
  • Tumores o malformaciones congénitas.

¿Qué sucede durante el Ultrasonido Abdominal?

Para la mayoría de los exámenes por ultrasonido, se coloca al paciente acostado boca arriba en una mesa de examen que puede inclinarse o moverse.

Se aplica en la zona del cuerpo a examinar un gel claro para ayudar a que el transductor haga contacto en forma segura con el cuerpo y para eliminar cavidades con aire que se encuentren entre el transductor y la piel. Luego el ecografista (el tecnólogo de ultrasonido) o el radiólogo presiona el transductor con firmeza contra la piel en varios lugares, recorriendo el área de interés o cambiando el ángulo del haz de sonido desde un lugar al otro para observar mejor el área de interés.

Cuando el examen finaliza, es posible que se le pida a usted que se vista y que espere unos pocos minutos mientras se revisan las imágenes obtenidas por ultrasonido. Por lo general, el examen de ultrasonido se finaliza en 30 minutos.

¿Cómo debo prepararme?

Para el examen por ultrasonido debe vestirse con prendas cómodas y sueltas. Quizá tenga que quitarse toda la vestimenta y las joyas de la zona a examinar. Es posible que le pidan que use una bata durante el procedimiento.

Informe a su médico si ha recibido un enema de bario o una serie de evaluaciones del tracto GI (gastrointestinal) superior en los últimos dos días. El barrio que queda en los intestinos puede interferir con la evaluación de ultrasonido.

Preparaciones adicionales dependen del tipo de ultrasonido que se recibe.

  • Para un estudio del hígado, la vesícula biliar, el bazo y el páncreas, es posible que se le solicite que ingiera alimentos sin grasa la noche antes al examen y luego que evite la ingesta de alimentos de 8 a 12 horas antes del examen.
  • Para un ultrasonido de los riñones, es posible que se le solicite que beba entre cuatro y seis vasos de líquido aproximadamente una hora antes del examen para llenar la vejiga. Posiblemente se le pida que evite ingerir alimentos de 8 a 12 horas antes del examen para evitar la acumulación de gases en los intestinos.
  • Para un ultrasonido de la aorta, es posible que deba evitar ingerir alimentos de 8 a 12 horas antes del examen.

¿Tiene algún riesgo?

No se conocen efectos nocivos en humanos con respecto a los ultrasonidos de diagnóstico estándares.

¿Quién interpreta los resultados y cómo los obtengo?

Un radiólogo, un médico específicamente capacitado para supervisar e interpretar los exámenes de radiología, analizará las imágenes y enviará un informe firmado a su médico de atención primaria, o al médico que lo remitió para el examen, quien compartirá con usted los resultados. En ciertos casos es posible que el radiólogo discuta los resultados con usted al finalizar el examen.